Mandíbula
Corrigue el crecimiento de la mandíbula en dientes de leche

- ¿Te han dicho que es demasiado pronto para empezar con el tratamiento porque todavía tiene dientes de leche?
- ¿Te preocupa que esperando hasta los 12-13 años el problema vaya a peor y sea más dificil de corregir?
- ¿Sientes que cada vez tiene que hacer gestos más raros para poder comer?
- ¿Tu mismo has llevado brackets y no te han resultado?
En Orekan empezamos a trabajar en cuanto vemos un mal encaje de la mandíbula ya que de esta manera es más fácil corregirlo y menos problemas creará esa mala posición de la boca en el crecimiento del cráneo, de la columna, aparato respiratorio y digestivo.
En un 75% de casos, si empezamos a trabajar a los 4-5 años, la mordida cruzada se soluciona SIN APARATOS y en POCAS SESIONES.
Dolores
Olvídate de los dolores

- ¿Llevas años con dolor de cabeza, cuello, brazos, espalda… y NO quieres seguir tomando tantas pastillas?
- ¿Sufres vértigos?
- ¿Ruidos en el oído que te vuelven loco cuando estas en silencio?
- ¿Sufres del estómago?
En nuestra experiencia hemos visto como pacientes que llevaban años con dolor (no dolor de muelas) se han olvidado de él.
En un 30% notan mejoría solo con cambiar algunas posturas cotidianas (lado de dormir, lado por el que comemos…)
+ Seguir Leyendo
A veces hace falta un Equilibrado Oclusal.
Te explico lo que es: si en toda nuestra vida hubieramos comido más o menos igual por el lado derecho que por el izquierdo, la boca se habría ido desgastando de una manera correcta.
Muchos de los dolores que hemos mencionado arriba, vienen en mayor o menor medida porque hemos estado comiendo siempre del mismo lado. Es decir hemos desgastado demasiado los dientes de un lado y demasiado poco del otro. Las partes de diente no desgastadas son auténticas barreras para la boca y se crea un círculo viciosa. COMO NO COMES BIEN, NO DESGASTAS BIEN LOS DIENTES Y ESO A SU VEZ HACE QUE TE RESULTE IMPOSIBLE MOVER BIEN LA MANDÍBULA.
En OREKAN devolvemos a tu mandíbula la capacidad de movimiento adecuada para cada edad.
Rendimiento deportivo
Mejora tu rendimiento deportivo y deja de lesionarte una y otra vez

- ¿Llevas una mala racha en la que no paras de lesionarte (por ejemplo, si no es en el tobillo, es en la rodilla y si no en el muslo)?
- ¿Te cansas antes de lo que solías hacerlo?
- ¿Has perdido ese «toque mágico» o la capacidad de poner la pelota exactamente donde querías?
- ¿Quieres prevenir en la medida de lo posible las lesiones?
Aunque no le demos al balón con la boca, ni corramos a mordiscos, lo que hacemos con la boca llega a todo el cuerpo. Y como tenemos la sana costumbre de comer todos los días unas 3 o 5 veces (algunos más que otros), ¡vamos a hacerlo bien!
Los médicos deportivos, preparadores físicos y fisioterapeutas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene la boca en el resto del cuerpo.
Cada vez más equipos o clubs deportivos incorporan la revisión funcional de la boca de sus jugadores porque es invertir en marcar la diferencia respecto a la competencia.
Bruxismo
¿Aprietas los dientes?

Puede que tu mismo te des cuenta de que aprietas los diente porque te levantes con tensión en la mandíbula, cuello o alguien te ha dicho que haces ruido con los dientes.
O por el contrario, tu jurarías que no aprietas los dientes pero como el dentista te los ve gastados, insiste en que seguro que a la noche los aprietas.
Las férulas que te recomendarán en cualquiera de las 2 opciones, no olvidemos que no solucionan la causa por la que apretamos (si es que en verdad lo hacemos) y además nos las quitamos para comer.
+ Seguir Leyendo
Uno de los factores que puede desencadenar el bruxismo (apretar o rechinar los dientes) es que haya una doble oclusión. Es decir, que cuando empezamos a cerrar la boca, primero hay un pequeño contacto con algun diente, desvíamos la mandíbula y es entonces cuando cerramos completamente con la mayoría de los dientes.
Si eliminamos ese primer contacto habrá mucha menos tensión muscular en la boca y en muchas ocasiones se deja de rechinar.
En Orekan equilibramos tu boca para que no haya interferencias en los movimientos que realiza tu mandíbula al cerrar, al comer…