¡Nos hemos trasladado!

Ahora nos encotrarás en:

Gertu Osasun Zentrua

Isasi kalea 27
20600 Eibar

Teléfono: 943 048 773 (el mismo)

Gertu Osasun Zentrua, Eibar, Calle Isasi 27

No mostrar más este mensaje

943 048 773

943 048 773

Consejos para prevenir que tus hijos necesiten ortodoncia

--- ---
Consejos para prevenir que tus hijos necesiten ortodoncia

Hoy en día parece que todos los niños llevan aparato (o gafas, o las 2 cosas a la vez). De hecho, un 87% de la población tiene maloclusión (no muerde bien). Y es que la propia evolución del ser humano y de nuestra alimentación han ido modificando la forma del cráneo y está limita el espacio de los dientes para que quepan todos bien alineados. Los genes son los genes y si partimos de la base de que a ti te tuvieron que sacar 4 dientes para que el resto tuviera sitio y tu pareja llevó aparato desde la comunión hasta el bachiller, pues seguramente lo vamos a tener difícil pero aquí van unos consejos para intentar que tus hijos no necesiten tratamiento de ortodoncia.

1- Teta, teta y más teta

La lactancia materna es el único momento en nuestra vida en el que hay un adelantamiento puro y bilateral de la mandíbula. Además es como llevar al gimnasio a todos los músculos de la cara (y son unos cuantos) para toda la vida.

Todavía existen algunos dentistas que dicen que es suficiente con que tomen pecho 6 meses, que provoca caries… ¡Ni caso! Os dejo el link de un artículo de la odontopediatra Irene Iglesias Rubio para el que quiera ampliar información pero a modo de resumen, cuando el bebe toma pecho la leche va directa a la garganta (no hay contacto de la leche con los dientes). No se a quien le podrá interesar que creamos a pies puntillas que la leche de nuestra madre es mala para nuestros dientes y la de una vaca no…

Si esto fuera poco, es más fácil que el niño que mama respire por la nariz (que es nuestro segundo punto).

2- Respirar por la nariz

Si los niños tienen la boca cerrada, la lengua se posiciona en el paladar y esto ayuda a que el paladar sea más ancho y crezca hacia adelante. Si tienen la boca abierta, la lengua está abajo y el paladar queda estrecho y no hay espacio para los dientes.

Si tu hijo es el típico que tiene la boca siempre entreabierta (viendo la tele se queda como pasmao), hay trucos para que mantengan la boca cerrada.

3- Comer cosas duras

Las muelas están diseñadas para masticar, triturar comida y como la función hace la forma, nuestros huesos del cráneo necesitan recibir mucho estímulo en los dientes para crecer lo máximo posible. Vamos, que para que la boca crezca bien, tenemos que comer alimentos duros. Y no hace falta que comamos carne cruda: garbanzos, carne, fruta entera, frutos secos y semillas… comida normal. ¿Pero cuantos niños se alimentan de pures, pan de molde y yogures?

4- Que coman ellos solos

Si cogen ellos los alimentos y los llevan a boca, es más fácil que vayan alternando el lado de masticación que es lo que conviene que hagamos: comer un poco por el lado derecho, luego otro rato por el izquierdo… de esta manera habrá un crecimiento simétrico y armónico de la mandíbula y del cráneo en general.

Si le damos de comer nosotros, habitualmente tenemos siempre la trona en el mismo sitio y nosotros le damos la comida siempre por el mismo lado. Provocamos una masticación unilateral y ya la hemos liado… vamos a resumirlo en que el cráneo y la boca crecen más de un lado que del otro, aumenta la posibilidad de mordida cruzada, apiñamiento…

5- Ir cambiando el lado por el que duermen

Ya nos lo dicen los pediatras cuando nacen, que vayamos cambiándolos de sitio en la cuna. Hay relación entre el lado habitual de dormir con el lado habitual de masticación. Como hemos dicho, si tenemos dos lados es para que los usemos. Además, si duermen siempre sobre el mismo lado y metemos la mano debajo de la mejilla y dormimos con la boca abierta es como llevar un aparato por las noches que nos comprime el paladar.

6- Dejarlos en el suelo

Para un correcto desarrollo neurofuncional (la conexión de diferentes partes del cerebro entre ellas) los bebes tienen que poder hacer movimientos repetitivos e ir integrándolos por sí solos. Muchas malas posiciones de los dientes son un reflejo de una inadecuada organización sensorial. Si un niño se arrastra, repta, gatea y hace todo lo que normalmente hace cuando los dejamos tranquilos todo (incluso la posición de los dientes) irá mejor.

7- Higiene

Por supuesto, una buena higiene para que no haya caries ya que las caries en los dientes de leche, entre otras cosas, disminuyen el tamaño de los dientes y se va perdiendo espacio para los definitivos.

8- Revisiones desde pequeñitos

Lo ideal sería que cuando sabemos que vamos a ser padres, tuviéramos esta información (aunque todo lo que he dicho lo hacen muchos padres por sentido común). No deberíamos esperar a que lleguen los talones del PADI que recibimos con 6 años para traer el niño al dentista. Si queremos prevenir tenemos que ver a los niños desde pequeñitos, muchas veces para los 3-4 años ya la prevención no es sufiente.

Eider Unamuno Gandiaga

Colegiada Nº 705, formada en la ortodoncia convencional, tras más de 10 años colocando brackets y seguir formándose cambia de aires y abre OREKAN HORTZ KLINIKA

¡Suscribete!

Y recibiras por email toda la información que publicamos